Reformas integrales de viviendas

Reformas de Locales de negocio

Reformas de edificios

Reformas de pabellones industriales

Sistemas de Aislamiento de Fachadas en Reformas Integrales

1. SATE (Sistema de Aislamiento Térmico Exterior)

El SATE se destaca como una de las opciones más populares y eficientes en este contexto.

El SATE se basa en un procedimiento que implica la colocación de un material aislante en la fachada exterior de la construcción. Posteriormente, se aplica un revestimiento de mortero que no sólo proporciona un acabado estético, sino que también protege al aislante de las inclemencias del tiempo y otros factores externos. La mayor ventaja del SATE, especialmente cuando hablamos de reformas integrales, es su capacidad para no interferir ni reducir el espacio habitable del interior del edificio, es decir, al implementar este sistema, los propietarios pueden mejorar la eficiencia energética de su vivienda o edificio sin sacrificar metros cuadrados útiles en su interior.

Este beneficio es esencial en proyectos de reforma, ya que una de las preocupaciones principales al renovar espacios es mantener, o incluso ampliar, las áreas habitables. Además, la implementación del SATE en una reforma integral puede revalorizar significativamente la propiedad al mejorar su certificación energética.

En cuanto al mantenimiento, una de las bondades del SATE es que requiere atención mínima. Sin embargo, para asegurar la longevidad y eficiencia del sistema, es aconsejable realizar inspecciones periódicas. Estas revisiones permiten identificar y limpiar cualquier acumulación o suciedad en la superficie, así como detectar a tiempo posibles daños o deterioros en el revestimiento. Esta atención preventiva es crucial para evitar problemas como filtraciones que podrían comprometer la integridad del aislamiento y, por ende, la eficacia térmica del edificio.

2. Fachada Ventilada

La fachada ventilada emerge como una solución innovadora que combina estética con funcionalidad, y se consolida como una opción predilecta para aquellos proyectos que buscan excelencia en aislamiento y confort.

La fachada ventilada no es solo un sistema de aislamiento, sino una estrategia arquitectónica. Se caracteriza por la implementación de una capa aislante en el exterior de la construcción, seguido por una estructura que deja una cámara de aire entre el aislante y el revestimiento final. Esta cámara actúa como un verdadero pulmón, permitiendo la circulación y renovación del aire. El resultado es un ambiente interno más controlado en términos de temperatura y humedad, mejorando notablemente el confort térmico y minimizando drásticamente el riesgo de condensaciones en las paredes.

En el ámbito de las reformas integrales, adoptar una fachada ventilada puede transformar radicalmente la apariencia y eficiencia de un edificio antiguo. Este sistema no solo moderniza la estética del inmueble, sino que también contribuye a una significativa reducción en el consumo energético, optimizando el uso de sistemas de climatización y, por ende, reduciendo el gasto energético.

En lo que respecta al mantenimiento, las fachadas ventiladas, a pesar de su sofisticación, son sorprendentemente resilientes. Aunque requieren inspecciones periódicas, estas son principalmente para garantizar que no existan obstrucciones en la cámara de aire y para verificar el buen estado de los anclajes y paneles. Gracias a su diseño y los materiales generalmente utilizados, estas fachadas son robustas y tienden a resistir eficientemente el paso del tiempo, el clima y otros factores externos.

3. Doble Cámara de Ladrillo

La doble cámara de ladrillo se presenta como un sistema probado y confiable que ha sido utilizado durante décadas en la construcción.

La esencia de la doble cámara radica en su sencillez: dos muros paralelos de ladrillo separados entre sí por una cámara de aire. Esta cámara no solo provee una barrera térmica, aprovechando las propiedades aislantes del aire, sino que también puede actuar como un aislante acústico. Aunque ya de por sí es eficiente, la capacidad aislante de esta estructura puede potenciarse aún más al incorporar dentro de la cámara materiales aislantes adicionales, como lanas minerales o espumas específicas. En el contexto de una reforma integral, este sistema permite adaptar edificaciones antiguas a estándares modernos de aislamiento sin perder ese toque tradicional que el ladrillo confiere.

Centrándonos en las necesidades de mantenimiento de este sistema, la longevidad y el rendimiento óptimo de la doble cámara de ladrillo dependen de cuidados periódicos. Es esencial garantizar que la cámara de aire esté libre de cualquier infiltración de agua o posibles obstrucciones, ya que estas podrían comprometer la eficiencia del sistema. Por ello, las inspecciones rutinarias son vitales. Además, es recomendable limpiar y ventilar regularmente la cámara, y prestar especial atención al estado del ladrillo, asegurando que no presente deterioros, y verificar la integridad de las juntas para evitar posibles filtraciones.

4. Trasdosado + Lana de Roca

La combinación de soluciones tradicionales con materiales innovadores ha abierto un abanico de posibilidades para lograr espacios más confortables, estéticos y funcionales. Una de estas soluciones es el uso del trasdosado combinado con la lana de roca, una técnica que optimiza el aislamiento tanto térmico como acústico de las edificaciones.

El trasdosado, en esencia, es el proceso mediante el cual se erige una pared adicional en el interior del espacio, paralela a la fachada o muro original. Esta técnica es comúnmente empleada en reformas integrales para mejorar el aislamiento o para ocultar instalaciones sin tener que intervenir en la estructura original del edificio. Al incorporar la lana de roca entre la fachada y el trasdosado, se potencia de manera notable la capacidad aislante de la construcción. La lana de roca es conocida por sus excelentes propiedades aislantes: no sólo es resistente al fuego, sino que también es eficaz en la reducción de ruidos y en la regulación térmica, aportando frescura en verano y calidez en invierno.

Dentro del contexto de una reforma integral, este sistema resulta especialmente atractivo. Por un lado, permite actualizar y mejorar las prestaciones de edificaciones antiguas sin alterar su estética exterior. Por otro lado, ofrece una solución sencilla y efectiva para propietarios que buscan mejorar el confort de sus espacios sin grandes obras estructurales.

En lo que concierne al mantenimiento, el trasdosado con lana de roca destaca por su practicidad. Aunque la lana de roca es un material duradero que no se degrada fácilmente, es esencial prevenir su exposición a la humedad, ya que esto podría comprometer su eficiencia aislante. Para ello, basta con realizar inspecciones ocasionales del trasdosado, asegurándose de que no haya filtraciones o puntos de condensación. Este tipo de atención preventiva garantiza la integridad del sistema y prolonga su vida útil.

La elección del sistema de aislamiento dependerá del tipo de edificio, el clima, el presupuesto y las necesidades específicas de la reforma. Independientemente del método seleccionado, una adecuada instalación y un mantenimiento regular garantizarán la longevidad y eficiencia del sistema, asegurando el confort y la reducción de gastos energéticos en el largo plazo.

Contacta con ArizagaCR y pide presupuesto sin compromiso

¿Quiere solicitarnos un presupuesto?

Contacte con ARIZAGA, S.L. y solicite su presupuesto personalizado.

Acordaremos una cita y nuestros técnicos le asesorarán personalmente.

Tipo de Obra: Señale con una cruz el tipo de obra que necesita realizar.

(34) (34)607 673 173

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar con la navegación, consideramos que aceptas su uso. Política de Cookies